TRAUMA SONORO Y ACÚFENOS
CENTRO DEL AUDÍFONOAcúfenos por ruido de fuerte intensidad
Si bien la pérdida auditiva puede ser parte del proceso de envejecimiento, los estudios han demostrado que la exposición a tan solo 90 decibelios de intensidad, puede conducir a una pérdida auditiva temporal o permanente.
El trabajar en ambientes ruidosos, hora tras hora, da lugar a una pérdida auditiva gradual o permanente. Este daño auditivo va a depender del nivel y duración del ruido al que un trabajador esté expuesto. Así pues, las lesiones auditivas tienen lugar como consecuencia de sonidos de fuerte intensidad que actúan durante un largo período de tiempo.
La pérdida de audición y acúfenos, ocasionados por el ruido de fuerte intensidad, pueden ser inmediatos o transcurridos un periodo de tiempo. La pérdida auditiva puede ser temporal o permanente, y puede afectar uno o ambos oídos. Aun cuando no puedas percibir que el ruido está dañando tu oído, es muy probable que tengas pérdida de audición.
Tal vez, no pueda comprende lo que otras personas hablan, así como conversaciones por teléfono o televisión. Aunque no sabemos cómo le podría afectar el ruido en el futuro, sí sabemos que la pérdida auditiva por ruido se puede prevenir, siempre que utilice protección auditiva.
La sordera por ruido es siempre acumulativa, es decir, a más largas exposiciones a ruidos de fuerte intensidad, mayor será la pérdida auditiva.
La exposición a ruidos de fuerte intensidad es una de las causas más frecuentes de acúfenos y pérdida auditiva.
La exposición excesiva al ruido puede dañar el oído de manera lenta e imperceptible durante un período prolongado de tiempo, o de repente como resultado de la exposición a un ruido súbito de intensidad máxima.
El ruido también puede hacer que los acúfenos existentes sean más intensos y que se agrave la pérdida auditiva.

Pero es importante señalar que la existente pérdida auditiva, es a veces, no observable directamente por el paciente, que puede no percibirla. Sabemos que la pérdida auditiva en algunas frecuencias conduce a cambios específicos en el modo de procesar el cerebro los sonidos.
En resumen, a medida que el cerebro recibe menos estímulos externos a una frecuencia específica, comienza a adaptarse y cambia. El acúfeno puede ser el modo de rellenar la pérdida auditiva de algunas frecuencias

El comienzo del acúfeno (zumbido) puede ser gradual o súbito y, en algunos casos, el acúfeno comenzará antes de que se aprecia una pérdida de audición. Lo que sí se puede percibir es un primer momento, es un zumbido en uno o ambos oídos, como consecuencia del largo período de exposición a un ruido de fuerte intensidad.
Los efectos de los ruidos fuertes pueden empeorar el tinnitus existente y empeorar. Si ya tienes una o ambas de estas condiciones, debe proteger sus oídos de un daño mayor. Si no los tiene, aprenda cómo proteger su audición.

¿Qué significa «Ruidoso»?
La intensidad del sonido se mide en decibelios (dB). La mayoría de los expertos recomiendan usar tapones para los oídos cuando la persona se expone a 85 dB o más.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional dice que los trabajadores no deben ser expuestos a sonidos superiores a 85 dB durante un período de ocho horas. Además, las normas de la Unión Europea recomiendan la misma cantidad de tiempo. Sin embargo, sonidos de menos de 80 dB, después de una larga exposición, es probable que causen la pérdida de audición.
Es imposible predecir cómo los individuos responden a los ruidos fuertes; la sensibilidad de cada persona al sonido es diferente.
Si la audición se recupera, esta pérdida temporal se denomina desplazamiento temporal del umbral, que normalmente desaparece 16 a 48 horas después de la exposición.
La pérdida de audición puede ser permanente si los sonidos fuertes dañan o destruyen las células del oído interno. Una vez que estas células están dañadas o destruidas, no pueden ser reparados.
¿QUÉ ES UNA PÉRDIDA AUDITIVA POR RUIDO?
La pérdida auditiva por ruido puede ocurrir de una sola vez por un sonido intenso, como el de una explosión. También puede ocurrir poco a poco por la exposición continuada a sonidos fuertes, como los ruidos generados en un taller de mecánica.
Algunas actividades recreativas que pueden ponerlo en riesgo de desarrollar pérdida auditiva por ruido como son el tiro al blanco y la cacería, escuchar música con auriculares a un volumen alto, ir a conciertos de música fuerte.
En el hogar, los ruidos dañinos pueden provenir de fuentes sonoras como la cortadora de césped, el soplador de hojas y las herramientas de carpintería
Cuando la intensidad sonora alcanza 140 decibelios, se produce una perforación del tímpano. La pérdida auditiva por trauma acústico tiene las mismas características que las que se produce después de muchos años de exposición al ruido
Pérdida auditiva temporal
En ocasiones el proceso de pérdida de audición por ruido es muy lento y comienza por una disminución temporal de la audición en uno o ambos oídos, que se acompaña o no de zumbidos en los oídos
Por lo general, es siempre de carácter reversible, puesto que durante el período de no exposición al ruido, la audición suele volver a su anterior nivel, es decir, las células de oído interno (caracol) recuperan su capacidad de transmisión.
Este tipo de pérdida auditiva temporal todos la hemos tenido, después de haber estado sometidos a un ruido intenso, durante mucho tiempo.
Sin embargo, cuando la exposición al ruido es intensa y prologado, la recuperación es más lenta y, al final, se produce una sordera bilateral permanente, la cual es irreversible.
Esta no tiene tratamiento médico ni quirúrgico, solo se puede prevenir con protectores auditivos.
La susceptibilidad al ruido varía de una persona a otra. Pero existen normas de seguridad en el trabajo que indican a qué nivel de exposición al ruido puede estar expuesto una persona sin que se lesione el órgano auditivo.
Sin embargo, todo tipo de sonido superior a 85 decibelios, puede dañar la audición, como es el caso de ruido producido por perforadoras de percusión, martillos neumáticos…
Pérdida auditiva permanente
Se denomina pérdida auditiva permanente por exposición al ruido, a aquella que no se recupera por completo después de 48 horas. La pérdida auditiva permanente, por exposición al ruido, aparece cuando una persona ha estado expuesta a niveles elevados de ruido durante largos períodos de tiempo. Esta pérdida auditiva se adquiere, de forma gradual y afecta a las frecuencias agudas. Es similar en ambos oídos, y progresará de modo gradual, si la exposición al ruido es continuada en el tiempo.
Acúfenos y música
Escuchar o tocar la música intensa, puede causar la aparición de acúfeno y pérdida auditiva, en frecuencia agudas, que es muy perjudicial para músicos y cantantes, ya que deben de ser capaces de coincidir con precisión las frecuencias en un amplio rango auditivo. Además, la pérdida auditiva tiende a ser mayor en un oído que en el otro (asimetría auditiva)
Hay tres factores que contribuyen al acúfeno producido por el ruido:
1. Nivel de ruido: cuanto más intenso sea el sonido, más probabilidades hay que una persona contraiga acúfenos.
2. Duración: cuanto más larga es la duración, más probabilidades hay de que una persona contraiga acúfenos.
3. Impulsos: se conoce que las ráfagas rápidas de sonidos de gran amplitud, como los platillos, son más peligrosos para la audición
Los músicos puede usar tapones para los oídos para reducir los niveles de sonido. Los protectores auditivos estándar (espuma) son inaceptables porque proporcionan demasiada atenuación general, sobre todo en altas frecuencias y oclusión sonora, lo que hace que no música no se oiga con claridad.
¿Qué puedes hacer para prevenirla?
Lamentablemente, una vez que el daño este hecho, es irreversible. Hay algunas cosas que puede hacer para prevenir la pérdida auditiva debida al ruido intenso.
- Use tapones para los oídos cuando trabaje en una máquina ruidosa
- Aléjese de ruidos intensos, si no puede disminuirlos
- Proteja la audición de los niños
- Proteja o aconseje a la familia de los peligrosos de eventos muy ruidosos