TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DEL ACÚFENO
CENTRO DEL AUDÍFONOTerapia cognitivo- conductual (TCC) en el tratamiento del acúfeno
La Terapia Cognitiva Conductual (también llamada TCC) es un tipo de psicoterapia que se enfoca en la relación entre nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. Se sabe que la TCC es un tratamiento eficaz para una variedad de problemas, incluidos problemas de salud mental (p. ej., depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático ), otras afecciones de salud (p. ej., fibromialgia , migrañas , zumbidos de oídos) y otros factores estresantes de la vida (p. ej., problemas de relación, duelo, problemas laborales).
La TCC es un tratamiento basado en la evidencia en psicología clínica que promueve el desarrollo de habilidades de afrontamiento y, a menudo, produce mejoras significativas en la calidad de vida general de un individuo, incluso cuando se usa como una parte de un plan de tratamiento de tinnitus más amplio .
¿Cómo funciona la terapia cognitiva conductual?
El objetivo de la TCC es cambiar los patrones de pensamiento de una persona . Esto es útil para las personas que desarrollan patrones de pensamiento problemáticos en relación con el tinnitus. Primero deben identificar que el patrón de pensamiento no es útil ni productivo, y luego desarrollar estrategias para cambiarlo, como calmar sus pensamientos y su cuerpo, prepararse para interactuar con los demás y enfrentar sus miedos
Aquí hay un ejemplo de TCC proporcionado por los Institutos Nacionales de Salud: ves a alguien que conoces en la calle y lo saludas, pero no te devuelve el saludo. Su reacción dependerá de sus pensamientos y sentimientos, que impulsan sus comportamientos. Si tu pensamiento es “me ignoraron” o “ya no les gusto”, es posible que te sientas triste y rechazado, lo que te llevará a evitar a esa persona en el futuro. Si su pensamiento es, “no me notaron, tal vez no se sientan bien. Debería llamarlos y averiguar cómo les está yendo”, es probable que no adjunte ningún sentimiento negativo a esta persona y, en última instancia, se acerque a ellos. Lo importante a tener en cuenta aquí es que la fuente de la angustia no es el evento en sí, sino la reacción ante él. Los pensamientos negativos se replantean y reducen en este tipo de terapia cognitiva para reducir el estrés y el sufrimiento.
Aquí hay otro ejemplo de CBT con el que muchas personas pueden relacionarse: digamos que está en su casa leyendo un libro en su sofá y escucha un crujido en las tablas del piso en el pasillo. Si vive con otros miembros de la familia y sabe que su hijo John está en casa, es probable que su pensamiento sea: “Oh, ahí está John. Debe estar bajando las escaleras para comprar un bocadillo. No se producirán sentimientos negativos y seguirás leyendo. Si vive solo y no espera compañía, su pensamiento puede ser: “Alguien está en la casa. Estoy en peligro. Es probable que sentimientos negativos como el miedo o la ira inunden tu cuerpo y saltes del sofá, listo para luchar o huir.
La TCC puede ayudarlo a identificar patrones de pensamiento que no se basan en la realidad y que no son útiles, cambiarlos por pensamientos positivos, mejorar sus reacciones en el momento presente y, con suerte, reducir la angustia a largo plazo. Además, la TCC a menudo incorpora estrategias como técnicas de visualización, entrenamiento de relajación, reformulación, respiración profunda y otras estrategias de resolución de problemas para aliviar con éxito los factores estresantes y el dolor, incluso para los pacientes con tinnitus.
¿Cómo puede ayudar la terapia cognitiva conductual con el tinnitus?
Aunque no se considera una cura para el tinnitus, la investigación ha estudiado los efectos de la TCC sobre el tinnitus durante muchos años y existe evidencia sólida que respalda su uso en este contexto. Un objetivo común del manejo del tinnitus molesto es la «habituación» (el proceso de disminuir la respuesta a un estímulo con el tiempo). Los estudios clínicos han determinado que los pensamientos y sentimientos negativos sobre el acúfeno impiden que alguien se habitúe. Como tal, si la TCC puede ayudar a una persona a identificar y cambiar los pensamientos y sentimientos negatios sobre el zumbido de oído, es probable que mejoren las reacciones de la persona. Durante un período de tiempo más largo, la TCC puede promover la habituación.
Si bien lel Centro del Audífono puede emplear estrategias respaldadas por la investigación, como la educación (capacitar a los pacientes para que comprendan su tinnitus) y la terapia sonora (reducir la conciencia del tinnitus), la TCC puede mejorar la reacción del paciente hacia el zumbido de oído.
¿Debe usarse la TCC para el acúfeno por sí sola?
Si bien los tratamientos conductuales son útiles para controlar el acúfeno, es probable que el acúfeno crónico requiera un régimen de control del acúfeno más progresivo que incluya varios enfoques diferentes. Es probable que los tratamientos conductuales cognitivos funcionen mejor cuando se utilizan como parte de un plan de tratamiento general para pacientes con acúfenos. El acúfeno crónico a menudo se trata con algún tipo de TCC, incluida la terapia cognitiva basada en la atención plena, además de audífonos, técnicas de relajación, una evaluación del tinnitus para abordar las causas fundamentales y evitar otros factores estresantes. La reestructuración cognitiva ayuda con el aspecto mental de la afección para reducir la angustia del tinnitus, mientras que otros enfoques pueden centrarse más en el dolor crónico, la fisioterapia y la
El tratamiento con la terapia cognitivo-conductual ha sido diseñado para identificar pensamientos y conductas no deseados que impiden la aclimatación al acúfeno. Su objetivo es eliminar creencias, ansiedades y temores inadecuados para ayudar al paciente a comprender que no es el acúfeno en si lo que suscita estas creencias, sino los pensamientos y reacciones de la propia persona
La terapia cognitiva- conductual o asesoramiento, es adecuada para pacientes con acúfeno, debido a que el tratamiento se realiza durante un corto período de tiempo y, por lo general, es limitado.
Los resultados se pueden observar en poco tiempo en comparación con el psicoanálisis, que generalmente lleva años obtener resultados. A los pacientes se les informa de antemano que el tratamiento llegará a su fin, y, por tanto, el terapeuta como el paciente deciden cuánto durará el proceso.
Algunos problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, pueden ser el resultado de su reacción al acúfeno. Una comprensión cognitivo-conductual del acúfeno considera el zumbido de oído como un estímulo al que una persona responde con una serie de pensamientos, algunos de los cuales son conscientes, pero otros son automáticos. Por lo tanto, la fuente de la angustia, no es el acúfeno en sí, sino la forma en que se ve y se piensa.
El único tratamiento eficaz. En el momento actual, la TCC es la única forma de tratamiento que ha tenido un efecto positivo en grandes grupos de paciente con acúfenos. La TCC proporciona una importante reducción de las molestias del acúfeno, además de una mejora en la calidad de vida
La TCC individual para el tratamiento del acúfeno está disponible en algunos psicólogos. La TCC puede beneficiarlo si:
Algunos problemas comunes asociados con el acúfeno pueden sugerir que se beneficiaría de hablar con un psicólogo. Tales problemas pueden incluir:
El acúfeno es peor cuando estás estresado, preocupado, ansioso Puede hacer que se sienta tenso, deprimido, irritable y/o enojado Puede hacer que sea difícil conciliar el sueño o permanecer dormido Puede afectar su relación con su cónyuge, pareja, familiares o amigos
Puede llevarlo a retirarse de las actividades u obtener menos placer de ellas. Puede conducir al uso excesivo de servicios médicos o a depender de medicamentos
