TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL
CENTRO DEL AUDÍFONOTerapia cognitivo- conductual (TCC) en el tratamiento del acúfeno
El tratamiento con la terapia cognitivo-conductual ha sido diseñado para identificar pensamientos y conductas no deseados que impiden la aclimatación al acúfeno. Su objetivo es eliminar creencias, ansiedades y temores inadecuados para ayudar al paciente a comprender que no es el acúfeno en si lo que suscita estas creencias, sino los pensamientos y reacciones de la propia persona
La terapia cognitiva- conductual o asesoramiento, es adecuada para pacientes con acúfeno, debido a que el tratamiento se realiza durante un corto período de tiempo y, por lo general, es limitado.
Los resultados se pueden observar en poco tiempo en comparación con el psicoanálisis, que generalmente lleva años obtener resultados. A los pacientes se les informa de antemano que el tratamiento llegará a su fin, y, por tanto, el terapeuta como el paciente deciden cuánto durará el proceso.
Algunos problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, pueden ser el resultado de su reacción al acúfeno. Una comprensión cognitivo-conductual del acúfeno considera el zumbido de oído como un estímulo al que una persona responde con una serie de pensamientos, algunos de los cuales son conscientes, pero otros son automáticos. Por lo tanto, la fuente de la angustia, no es el acúfeno en sí, sino la forma en que se ve y se piensa.
El único tratamiento eficaz. En el momento actual, la TCC es la única forma de tratamiento que ha tenido un efecto positivo en grandes grupos de paciente con acúfenos. La TCC proporciona una importante reducción de las molestias del acúfeno, además de una mejora en la calidad de vida
¿Qué es la terapia del comportamiento cognitivo?
Es enseñar una serie de técnicas de autocontrol para que se pueda cambiar la forma en que se percibe y se reacciona al acúfeno. Su objetivo no es «curar» el acúfeno, sino ayudarle a encontrar maneras más efectivas de controlar el problema y sus reacciones, reduciéndose las molestias. Esta terapia puede ayudar a aliviar la angustia y molestia, así como, su atención al acúfeno.
Un programa CBT puede ayudar a hacer lo siguiente:
- Aprender sobre los procesos de pensamiento y comportamiento, así como los efectos que tiene en el acúfeno
- Cambia la manera en que piensas sobre el acúfeno y ayuda a identificar pensamientos automáticos negativos, y a sustituirlos pensamientos neutrales o más positivos.
- Aprender formas de desviar su atención hacia el acúfeno, incluido el uso de imágenes.
- Aprender la relajación muscular progresiva.
La terapia cognitivo-conductual puede beneficiarlo si:
- El acúfeno es peor cuando estás estresado, preocupado, ansioso
- El acúfeno le produce irritación, enfado
- Puede hacer que sea difícil descansar o dormir
- Puede afectar su relación con su cónyuge, pareja, familiares o amigos
- Puede llevarte a retirarte de las actividades o a obtener menos bienestar de ellas
- Puede conducir al uso excesivo de servicios médicos o depender de medicamentos