CAUSAS DE ACÚFENOS - TINNITUS

CENTRO DEL AUDÍFONOPRUEBAS GRATUITAS

¿Qué causa el acúfeno?

La mayoría de las personas que sufren de acúfenos también experimentan pérdida auditiva. De hecho, los investigadores creen que el acúfeno solo puede ocurrir si el sistema auditivo ha sido dañado previamente.

La pérdida auditiva en determinadas frecuencias del campo auditivo (sonidos graves o agudos), puede cambiar el modo  en que el cerebro procesa el sonido, lo que lo hace que se adapte y complete los «huecos» con zumbidos de oído.

Alrededor del 15% de la población padece de acúfenos. La frecuencia se incrementa con la edad, debido a que la pérdida auditiva puede desencadenar acúfeno, por lo tanto, el porcentaje de personas en mayor en personas con edad superior a 65 años

 

causas acúfenos

Dentro de la cóclea hay 25,000 células ciliadas auditivas, extremadamente delicadas. Su trabajo es convertir los sonidos en señales eléctricas que, a través del nervio acústico, se envían al cerebro. Las razones que pueden provocar daños en las células auditiva son muchas. Desafortunadamente, una vez dañadas, es imposible restaurar su eficiencia. El acúfeno, generalmente, se origina específicamente por el daño a las células auditivas e interpretado a nivel cerebral como un zumbido (acúfeno)

 El acúfeno se puede comparar con el «síndrome del miembro fantasma», que algunas personas experimentan cuando el cerebro les hace percibir dolor en una parte del cuerpo que ya no existe. El tratamiento de la pérdida auditiva mediante la utilización de audífonos le permite escuchar sonidos ambientales de poca intensidad con mayor facilidad y, por esta razón, puede contrarrestar el efecto de la hipercompensación, lo que hace que el acúfeno sea menos evidente y molesto.

¿Cuántos pacientes tienen acúfenos?

Las personas mayores tienen acúfenos con más frecuencia que las personas más jóvenes. El 5% de las personas de 20 a 30 años, tienen acúfenos constantes, mientras que el 12% tienen más de 60 años. Un estudio de personas de 40 a 69 años encuentran que el 1.5% tienen acúfenos. El 15% de las personas con acúfenos tienen una audición normal

¿Es el acúfeno permanente?

La experiencia de las personas con el acúfenos varía, algunas pacientes perciben acúfenos durante un período corto de tiempo (acúfeno causado por una patología subyacente) y algunas experimentan acúfenos el resto de sus vidas, después del inicio.

Cuando el acúfeno no tiene una causa identificable, los síntomas pueden ser solo temporales, pero pueden durar el resto de su vida. Esto puede afectar la salud mental de las personas y crea la necesidad de desarrollar estrategias de afrontamiento.

Obviamente, los síntomas del acúfeno pueden tener un gran impacto en la calidad de vida de una persona, pero también puede hacerlo el estrés emocional de no saber cuándo o si el ruido terminará.

Muchas personas descubren que asistir a terapia oa un grupo de apoyo ayuda a reducir la gravedad percibida de sus síntomas y es beneficioso para su mentalidad con respecto a la afección.

 

¿Cómo comienza el tinnitus?

El tinnitus puede comenzar con mucha lentitud durante los primeros días o semanas; es posible que esté presente sólo cuando el paciente presente estrés o fatiga. El tinnitus también puede aparecer de modo repentino y sin ninguna causa aparente. A veces, el tinnitus puede deberse a la exposición a un ruido de fuerte intensidad (por ejemplo, una explosión o un ruido fuerte durante mucho tiempo), pero a menudo no se puede encontrar una explicación inequívoca de por qué aparecer el zumbido de oídos

Origen del acúfeno

Pérdida auditiva y acúfenos

El acúfeno ocurre con mayor frecuencia como un síntoma de pérdida auditiva, incluso cuando ésta es muy leve. La pérdida auditiva puede ocurrir como resultado de una lesión en las células ciliadas del oído interno (cóclea), lo cual ocasiona una pérdida auditiva neurosensorial irreversible y permanente.

Las células ciliadas auditivas, en general, comienzan a deteriorarse a medida que envejecemos, sin embargo, el deterioro puede aparecer por otras causas, como es la exposición a ruidos intensos sin ninguna protección auditiva. Pero, no todas las pérdidas auditivas son neurosensoriales.

Los trastornos auditivos del oído externo y medio pueden provocar una pérdida auditiva de transmisión (pérdida auditiva sin daño a las células ciliadas auditivas de la cóclea. Algunas de las pérdidas auditivas de transmisión pueden tratarse con fármacos o por intervención quirúrgica, lo cual reduce o desaparece el acúfeno.

La literatura menciona la regla 80/80, lo que significa que alrededor del 80% de las personas con pérdida auditiva también presentan acúfenos, y el 80% de las personas con acúfenos también presentan acúfenos

Origen del acúfeno

Trauma sonoro y acúfenos

Una de las causas más comunes de acúfeno, es el trauma auditivo debido a una exposición a ruidos de fuerte intensidad. Imagínese estar sentado cerca del motor a reacción de un avión durante varias horas, o peor aún, ir a un concierto de rock y pararse cerca del escenario, pero con un altavoz justo a su lado. Ademas de no usar protección auditiva durante un lago periodo de tiempo en el lugar del trabajo (trabajos en factoría industrial, construcción, talleres mecánicos) que daña las células sensoriales del oído interno (cóclea)

También pueden aparecer acúfenos, a causa de una exposición a ruidos de fuerte intensidad durante un período muy corto de tiempo (explosión, disparo de pistola, castillo artificiales). El daño auditivo por ruido de fuerte intensidad en el sistema auditivo, puede ser permanente, y puede dar lugar a la aparición de acúfeno después de la exposición sonora, o de modo gradual, a lo largo del tiempo, como ocurre en los trabajos en el sector industrial.

El trauma acústico es una forma de daños en el oído interno debido a una lesión por sonidos de decielios elevados.

causas del acúfeno

Acúfenos discoteca

En presencia de ruido extremo, muchas neuronas se estimulan de modo simultáneo durante mucho tiempo. Si pasa de un entorno ruidoso a un entorno silencioso, escuchará un silbido o un crujido durante un rato. Esto se llama tinnitus agudo . Por lo general, el sonido desaparece después de una noche de sueño, pero si sus oídos soportan mucho ruido regularmente , el tinnitus temporal puede volverse permanente. La protección auditiva es una forma sencilla de evitarlos

 

En la mayoría de los casos, la causa es debido a un daño auditivo, pero el estrés tambien puede desencadenar el zumbido de oído . En el 90% de los casos, la pérdida auditiva es la causa. Siendo el oído interno (cóclea) el más afectado en el 90% de los casos, por procesos de envejecimiento, infección, pérdida auditiva súbita, enfermedad de Meniére, neurinoma del acústico y ruid

Tapón de cerumen y acúfenos

Si el cerumen se acumula en el canal auditivo, puede ocasionar una pérdida auditiva, y, por consiguiente, el sistema auditivo tiene que compensar el exceso de pérdida auditiva, ocasionando zumbidos que no existen.

Su profesional de salud auditiva puede eliminar la acumulación de cerumen de modo seguro, y, en la mayoría de los casos, aliviará de inmediato el acúfeno. Pero, el cerumen del oído, no es la única obstrucción que puede incrementar la presión en el oído, que da lugar al zumbido.

Otra patología que dar lugar a acúfenos, son: infecciones de oído medio, otoesclerosis, cambios en el oído como resultado de la cirugía. También aparecen acúfenos, en los casos, de patología del oído interno, como son: enfermedad de Ménière, pérdida auditiva súbita, neurinoma  del nervio acústico, infecciones virales.

Traumatismos en cabeza y/o cuello.

Personas que experimentan algún tipo de traumatismo craneal en cabeza y/o cuello, con frecuencia pueden presentar acúfenos después del incidente. Entre los traumatismos que dan lugar acúfenos debemos mencionar: traumatismos de oído o cabeza, lesiones en el cuello o columna vertebral, fracturas craneales, golpe en la cabeza.

Enfermedades o problemas de salud

Un gran número de enfermedades o problemas de salud, que no están relacionados directamente con el sistema auditivo, presentan acúfenos, como son: enfermedades cardiovasculares, fibromialgia, esclerosis múltiple, tensión arterial elevada, hipotiroidismo, hipertiroidismo, migrañas, diabetes. En, algunas ocasiones, es el primer signo de la enfermedad

Medicaciones ototóxicas que causan acúfenos

Muchos folletos informativos para pacientes que se incluyen en los fármacos, enumeran el acúfeno como efecto secundario. Sin embargo,  el número de medicamentos que realmente causan acúfenos es menos del 1 por 1000. En la mayoría de los casos, los zumbidos ocasionados por fármacos desaparecen una vez que se deja de tomar el fármaco.

Los fármacos que causan zumbidos, en general, solo lo ocasionan si se toman en grandes dosis. Estos fármacos incluyen: aspirina, quinina, antibióticos, aminoglucósidos, fármacos citotóxicos y diuréticos. Si perciben zumbidos como resultado de tomar ciertos fármacos, deberá consultar con su médico antes de interrumpir el tratamiento

 Medicaciones que pueden dar lugar a acúfenos, son: antinflamatorios (aspirina, ibunoprofeno, antibióticos, antidepresivos, antihistamínicos, y fármacos prescritos para quimioterapia.

Infecciones crónicas del oído medio

Las infecciones del oído medio, también conocidas como otitis media, tienen lugar cuadno el tubo auditivo (trompa de Eustaquio) atrapa patógenos (bacterias y virus) dentro del canal auditvio. Este tipo de infección del oído es mucho más común en niños. El zumbido en el oíso es sólo uno de los muchos síntomas que puede experimentar. Otros síntomas incluye: fiebre, dolor de oído y vértigo. Si bien es conocido que las infecciones de oído medio, en general, desaparecen en una semanas, las infecciones del oído interno pueden durar mucho más e incrementar las posibilidades de aparción de acúfenos

Perforación timpánica

Un orificio o ruptura en el tímpano, una delgada membrana que separa el canal auditivo y el oído medio es llamada perforación timpánica.  El oído medio está conectado con la nariz por la trompa de Eustaquio, que equipara las presiones en el oído medio. Una perforación timpánica, en general, se acompañada por una disminución en la audición y eventual supuración.  El dolor no suele ser persistente. Sin embargo, todas las infecciones con pérdida auditiva aumentan el riesgo de desarrollar zumbidos en los oídos

 

Fármacos de uso común que pueden causar acúfenos

  • Aspirina: cuando se toman grandes cantidades de dosis (8 a 12 comprimidos al día)
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): ibuprofeno, naproxeno
  • Antibióticos: aminoglucósidos (gentamicina, estreptomicina, neomicina). Los efectos secundarios relacionados con la audición de estos antibióticos son más comunes en personas que tienen trastornos renales o que tenían antecedentes de pérdida auditiva)
  • Diuréticos de asa: utilizados para tratar la hipertensión, insuficiencia cardíaca (furosemida, bumetanida)
  • Fármacos anticancerígenos

Estrés y acúfenos

El acúfeno también puede desencadenarse por un evento traumático emocional como resultado de la presión y sobrecarga. Si presenta acúfenos, es posible que haya apercibido que el acúfeno se percibe más intenso cuando se está bajo presión. El estrés puede agravar y quizás incluso desencadenar acúfenos, que a su vez puede causar más estrés

En relación con el estrés, es importante subrayar que está comprobado que los pacientes con acúfenos presentan una mayor actividad cerebral en la corteza cerebral auditiva y en el área límbica, que es la parte del cerebro implicada en las emociones. Así pues, la incidencia de los casos de tinnitus se duplica en personas que sufren estrés,

 Ansiedad

Muchas personas con ansiedad perciben acúfenos. La ansiedad activa el sistema de lucha o huida, y esta ejerce una gran presión sobre los sistemas nerviosos del organismo. Así como el flujo sanguíneo y temperatura corporal. Es muy probable que esta presión emocional y el estrés viajen hacia el oído interno (cóclea) y den lugar a la aparición del acúfeno. El preocuparse de los zumbidos de oído se produce estrés y tensión emocional, lo cual, a su vez incrementa la intensidad del acúfeno, que a su vez, crea un círculo vicioso.

  

Preguntas y respuestas del acúfeno

¿El acúfeño daña el oído?

Desde una perspectiva médica, no. Sin embargo, la exposición permanente al ruido y la incapacidad para relajarse pueden afectar su mente. El acúfeno puede perturbar la concentración durante el día y robarle el sueño por la noche.

Si el ruido en el oído se percibe como amenazante o significativo, se activan mecanismos de refuerzo emocional en el sistema límbico (encargado de procesar las emociones en el cerebro) que desencadenan un círculo vicioso.

Hay dos tipos diferentes de acúfenos:

  • Acúfeno compensado: descrito por los afectados como no particularmente intrusivo. Idealmente, pueden bloquear el ruido y no escucharlo la mayor parte del tiempo.
  • Acúfeno  descompensado: siempre presente y causa altos niveles de tensión psicológica. Tiene un impacto negativo directo en tu calidad de vida y puede causar: insomnio, estrés, ansiedad, depresión y aislamiento social. En algunos pacientes, el ruido fantasma también provoca dolores de cabeza, dolores de oído, mareos y tensión muscular.

¿Cuánto dura el acúfeno?

El acúfeno  puede ocurrir brevemente y desaparecer inmediatamente, o puede permanecer durante varios meses o toda la vida. Generalmente, los audiólogos y profesionales médicos distinguen entre tres formas:

  • Acúfeno agudo: persiste durante menos de tres meses y, a menudo, se detiene espontáneamente. El tratamiento con medicamentos a veces puede ayudar en este caso. 
  • Acúfeno subagudo: recurre constantemente dentro de tres a doce meses; el tratamiento con medicamentos y/o ejercicios de relajación puede mostrar mejoras.
  • Acúfeno crónico: los síntomas persisten durante más de doce meses y rara vez desaparecen sin intervención terapéutica o farmacé

¿Cuáles son los principales desencadenantes del tinnitus?

1. Estrés
Los estudios han demostrado que las personas afectadas por pérdida de audición repentina y tinnitus han estado bajo estrés severo con mayor frecuencia. El tinnitus está particularmente relacionado con el estrés crónico y continuo debido a preocupaciones relacionadas con la familia y el trabajo.

2. Medicamentos
Medicamentos específicos para el dolor y el reumatismo, remedios para la malaria y algunos antidepresivos pueden desencadenar síntomas de tinnitus.

3. Ruido
Las personas que han estado regularmente en un entorno ruidoso (ruido en el lugar de trabajo, tráfico, música alta) durante años sin protección auditiva adecuada tienen un riesgo mucho mayor de tinnitus. Lo mismo se aplica a los pacientes con trauma acústico.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el acúfeno?

Cuando su médico no puede identificar la causa del acúfeno, se vuelve más difícil curar a alguien de sus síntomas de acúfenos. El tratamiento, a menudo, se centra en el control de los síntomas, como el desarrollo de estrategias personales eficaces para hacer frente al sonido o evitar los desencadenantes que lo empeoran.

Hay algunos factores que parecen empeorar el tinnitus para quienes lo padecen.

  • La fatiga y el estrés se han citado como tales factores, pero las razones de esto no son del todo obvias. Puede ser que reduzcan el umbral mental de las personas para hacer frente a sus síntomas, y se ha informado que desencadenan la aparición de síntomas del acufeno o empeoran el ruido.
  • Es común sentirse estresado y ansioso cuando siente que sus síntomas empeoran. Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, no deje que el estrés lo abrume y reserve mucho tiempo para relajarse.
  • El sueño es particularmente importante, ya que la falta de sueño puede empeorar los síntomas, lo que a su vez le impide dormir. Dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y comer una dieta saludable puede ayudar a aliviar los síntomas del tinnitus, del mismo modo que se ha demostrado que son beneficiosos para los niveles generales de estrés.

Identificación de desencadenantes del acúfeno

Las estrategias para hacer frente al ruido incluyen evitar posibles desencadenantes. Cuando sepa qué empeora sus síntomas, asegurarse de evitar estos desencadenantes puede facilitarle la vida.

Como todos tienen una experiencia diferente con el tinnitus, las personas necesitan descubrir qué les afecta y enfocarse en eliminar o reducir estas cosas en sus vidas. Puede ser útil escribir un diario o registro para ayudar a realizar un seguimiento.

Los desencadenantes que afectan el flujo sanguíneo a las células nerviosas sensibles y los estimulantes pueden ser particularmente problemáticos. Los factores desencadenantes comunes como el tabaquismo, el alcohol, la cafeína y el consumo de sal son factores desencadenantes comunes informados para hacer que el timbre sea más fuerte.

Algunas otras condiciones de salud pueden causar una aparición temporal de tinnitus o empeorar la condición. Asegúrese de estar tratando cualquier afección médica existente que pueda desempeñar un papel en la gravedad de su acúfeno.

¿Cómo se puede evitar el acúfeno?

Como muchos casos de acúfenos son provocados por ruidos fuertes, existen algunas precauciones que puede tomar para reducir la posibilidad de desarrollar la afección.

Escuche su música a un volumen razonable, al 60 % del volumen total o menos cuando use auriculares. La música alta puede tener un mayor impacto cuando se escucha durante períodos prolongados, así que trate de escuchar durante no más de 60 minutos a la vez.

Tenga especial cuidado en festivales de música, conciertos y otros eventos ruidosos. La música no se reproducirá necesariamente a un volumen seguro para los oídos de todos y es posible que no puedas elegir qué tan cerca estarás de los sistemas de sonido. Utilice tapones para los oídos o auriculares con cancelación del ruido 

Del mismo modo, los protectores para los oídos son ideales para utilizar herramientas eléctricas o maquinaria ruidosa, como motosierras y equipos de trabajo.

Si recién está comenzando a ser consciente de los síntomas del acúfeno, o si está buscando tratar el acúfeno, existen múltiples opciones para que pruebe. Siempre consulte primero con el Centro del Audífono para asegurarse de que su acúfeno no esté causado por un problema subyacente.

¿Qué es la terapia de sonido para el acúfeno, y cómo funciona?

Aparte de las estrategias diarias, la terapia de sonido (o enriquecimiento de sonido) puede ayudar con los síntomas de algunas personas. Introducida inicialmente para distraer a las personas de su acúfeno. La terapia de sonido implica el uso de sonidos de bajo nivel para regular la percepción del acúfeno. Se considera una herramienta para hacer frente al acúfeno, más que una solución en sí misma. Las personas que sufren acúfenos, a menudo, informan que sus síntomas son más intensos por la noche o cuando el ruido de fondo es bajo, lo que puede hacer que el ruido sea particularmente fácil de fijar.

Puede ser útil poner música suave, tener la televisión o la radio encendidas, o usar un ventilador o una máquina de ruido blanco para reducir la intensidad del ruido cuando esté tranquilo.

Tipos de terapia sonora 

Cualquier cosa, desde abrir una ventana, estar en la oficina o cerca de otras personas, puede ayudar. La terapia de sonido es económica y fácil de implementar, lo que la convierte en una estrategia práctica para que la prueben todas las personas que padecen acúfenos. Si tiene problemas con la pérdida de audición, un audífono puede ayudarlo a acceder a sonidos ambientales suaves. Se discute si el enriquecimiento del sonido provoca cambios fisiológicos en la sensibilidad en las partes auditivas del cerebro o si funciona como una distracción psicológica que conduce a la relajación.