Acúfenos o tinnitus
El acúfeno o tinnitus es una sensación sonora que se genera en el interior del cerebro, y que solo usted puede oír. El acúfeno no es una enfermedad, sino un síntoma común relacionado con el sistema auditivo. Las causas que lo produce son muy variadas.
Alrededor del 15 por ciento de la población experimenta acúfenos, lo que corresponde a unos 70 millones de personas, solamente en Europa. Un o dos por ciento de la población sufre acúfenos hasta el punto de que afecta el sueño, concentración, productividad en el trabajo e incremento del riesgo de una jubilación anticipada
El acúfeno puede ser constante o intermitente, y puede ser percibido en uno o ambos oídos, interior de la cabeza e incluso cuando se está durmiendo. El acúfeno se origina dentro de la cabeza y el inicio puede ser gradual o súbito, en el caso de que dure más de seis meses, el acúfeno es crónico.
» Lo que escuchas son sonidos generados en tu cerebro».
Tipos de acúfenos
Acúfeno subjetivo: Acúfeno que solo puede ser escuchado por el paciente. La causa de este tipo de acúfeno es con frecuencia difícil de determinar, ya que pueden estar involucradas una variedad de factores. Esta es la forma más común de acúfeno, a veces, se denomina acúfeno del oído interno (cóclea)
Acúfeno objetivo: Cuando un profesional de la salud puede escuchar el acúfeno de un paciente, por medio de un estetoscopio o mediante otoemisiones acústicas. Este acúfeno se debe a una alteración vascular o espasmo muscular a nivel de la cabeza o cuello.
Acúfeno musical: la percepción de sonido o canciones en modo bucle, se presenta en muy pocos pacientes
¿Cómo se convierten los desórdenes del oído en acúfenos?
Si está expuesto a ruidos intensos, es posible que tenga pequeñas lesiones en las conexiones entre las células nerviosas auditivas del oído. Esto hace que las células auditivas del oído se desconecten de las células nerviosas que van al cerebro. El área de frecuencias agudas es más susceptible a lesiones. Cuando el cerebro percibe que no recibe señales, es decir, el rango de frecuencias agudas, lo compensa «subiendo el volumen», un fenómeno conocido como «ganancia central».
Reacciones a la aparición del acúfeno
Cuando se percibe el acúfeno por primera vez, se produce una desagradable sensación debido a la pérdida de bienestar y cambio de las funciones auditivas.
Piensan que el acúfeno significa un daño permanente en el oído, y no un problema auditivo temporal. En algunos pacientes, el miedo extremo del acúfeno conduce al desarrollo de un estado fóbico, muy similar al terror por las arañas, pájaros…
¿Cómo afecta el tinnitus en la vida cotidiana?
Algunas personas pueden ignorar su tinnitus la mayor parte del tiempo, pero dejarlo sin tratamiento puede tener un impacto devastador en su vida. Puede provocar estrés, ira, problemas de concentración, aislamiento y depresión.
Algunas personas que padecen tinnitus se vuelven muy sensibles a los lugares con conversación constante o música alta, por lo que comienzan a evitar tales situaciones sociales por completo.
Para otros, es tan inquietante que es imposible dormir toda la noche. Pero no importa cuán intenso sea su tinnitus, estamos listos para ayudarlo a aliviar y aliviar sus síntomas.
¿Qué molestias ocasionan el acúfeno?
Muchos pacientes escuchan zumbidos en sus oídos, sin que les sean molestos. Sin embargo, para otros pacientes uno o más de los zumbidos les son muy desagradables.
En ocasiones, el acúfeno es diferente en cada oído. Algunos tienen zumbidos, sólo se perciben durante un corto período de tiempo, mientras que otros tipos de zumbidos son constantes.
Los problemas más frecuentes en personas con acúfenos, son: dificultades para dormir; irritabilidad; estrés; problemas de concentración
CAUSAS ACÚFENOS
¿Qué tiene que el acúfeno con la pérdida auditiva?
El acúfeno y la pérdida auditiva, a menudo, coexisten. Se estima que el 90% de los pacientes con acúfenos presentan cierto grado de pérdida auditiva.
Algunas personas con acúfenos pueden pensar que su problema auditivo es debido al acúfeno, pero en realidad está causado por la misma pérdida de audición.
La pérdida auditiva, a menudo, está causada por una lesión de las células ciliadas auditiva que se encuentra dentro del oído interno. Los acúfenos también se asocian con infecciones del oído, edad del paciente, tapón de cerumen, estrés, hipertensión arterial y trastornos del nervio auditivo.
Causas más comunes de acúfeno
El acúfeno es un síntoma, y no una enfermedad y, con frecuencia, es el resultado de una lesión en el sistema auditivo periférico, nervio auditivo y/ o centros auditivos cerebrales. En la mayoría de los pacientes, el acúfeno es crónico, debido a las lesiones en las terminaciones nerviosas (células ciliadas auditivas) del oído interno.
Sin embargo, la investigación actual ahora sugiere que una región más central del cerebro, el núcleo coclear dorsal, se ha identificado como un posible culpable, especialmente cuando se acompaña de una pérdida de audición
- Exposición al ruido (la exposición a sonidos intensos es probablemente la causa más frecuente, y en muchos casos daña la audición)
- Envejecimiento (la edad avanzada se acompaña de cierto grado de pérdida auditiva y zumbidos de oído.
- Traumatismos craneales o de cuello
- Intensos períodos de estrés.
- Patología del oído medio.
- Trastorno de la articulación temporo-maxilar
Otras enfermedades y patologías médicas
- El acúfeno es unos síntomas presentes en las siguientes patologías médicas:
- Trastornos metabólicos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, anemia.
- Trastornos autoinmunes: enfermedad de Lyme, fibromialgia
- Trastornos de los vasos sanguíneos: hipertensión, aterosclerosis
- Trastornos psiquiátricos: depresión, ansiedad, estrés
- Trastornos vestibulares: enfermedad de Ménière
- Trastornos relacionados con el tumor (muy raros): neuroma acústico, schwannoma vestibular…
El problema principal de los zumbidos de oídos, es la tendencia que tiene el paciente a obsesionarse, como consecuencia de no querer pensar en los acúfenos. El deseo de no escucharlo, potencia el chequeo continuado para comprobar si siguen allí o no. Ese acto potencia el que siu vida gire todo el tiempo alrededor del acúfeno. En algunos casos hace que la vida se paralice y que, por supuesto, la percepción subjetiva del acúfeno sea cada vez más intensa.
El tratamiento del acúfeno es crucial
El Centro del Audífono proporciona tratamientos innovadores y eficaces para aliviar los acúfenos de sus pacientes.
Se trata de una terapia clínicamente probada que ha mejorado el nivel de tolerancia al acúfeno y, por lo tanto, la calidad de vida del 80% de las personas que la han probado.
Cambiando para siempre la manera de como tratar las personas con acúfenos
Centro del Audífono, líder en tecnología auditiva, ha diseñado el tratamiento ideal para el tratamiento del Acúfeno que está hecho para cambiar para siempre el modo de como las personas se enfrentan al zumbidos de sus oídos

¿Cómo funciona?
El acúfeno afecta a cada persona de manera diferente. Esto incluye cómo se percibe el zumbido, lo molesto que es o lo debilitante que puede llegar a ser. Ninguna otra tecnología permite la personalización del tratamiento apra contrarrestar el acúfeno.

El tratamiento está condicionado a la causa del acúfeno. Es, por consiguiente, importante tratar de identificar la causa que lo produce. En la mayoría de los casos, los zumbidos en los oídos mejoran paulatinamente con el tiempo.
El cerebro aprende a adaptarse a los «pitidos» y facilita el que sean ignorados
Tratamiento acúfenos – tinnitus
¿Cómo me puedo aliviar el zumbido de los oídos?
Si sufres de zumbidos de oídos, el primer paso es someterse en el Centro del Audífono a una evaluación audiológica de su acúfeno.
El asesoramiento por parte de nuestros profesionales en acúfenos mejorará las posibilidades de éxito.
Es posible aliviar los efectos del acúfeno con una combinación de consejos auditivos y estímulos sonoros.
Estrés y acúfenos
El estrés causa una mayor sobreexcitación en la corteza cerebral auditiva y en el área límbica cerebral, lo cual implica la aparición de acúfenos en los oídos.
Por lo tanto, debido a que el estrés es uno de los factores más frecuentes de agravamiento del acúfeno, la relajación y eliminación del estrés son elementos esenciales para un tratamiento eficaz del acúfeno
Consejos para controlar trastornos
La dificultad para dormir es una de las quejas más comunes. El acúfeno puede causar diferentes trastornos del sueño. Las dificultades para dormir, con frecuencia, dan lugar a estrés y fatiga, lo que, a su vez, puede agravar el acúfeno.
Las estrategias para facilitar el sueño:
- Evite la cafeína, tabaco y comidas abundantes antes de acostarse.
- Habilite la habitación que promueva el suelo, asegurando que su ropa de cama sea cómoda, y elimine todos los elementos que puedan distraerle
- Mantenga un horario de sueño y despertar constante
- Realice ejercicios de relajación
- del sueño

Audífonos en pacientes con acúfenos
Cuando hay pérdida auditiva, la mayoría de nuestros pacientes experimentan alivio del acúfeno cuando usan nuestros audífonos. El alivio experimentado a través de los audífonos se debe a una mejor capacidad de comunicación auditiva, que puede disminuir el estrés y permitir a los pacientes participar más en sus entornos, así como a través de una mayor actividad y estimulación en el sistema auditivo, lo que puede ayudar a reducir la percepción de acúfeno. El Centro del Audífono ofrece audífonos que combinan la mejora en la audición con la terapia del acúfeno.
AUDÍFONOS
Los audífonos ayudan a compensar la pérdida auditiva
Amplifican los sonidos ambientales, lo cual puede enmascarar o proporcionar distracción de sus acúfenos
Reducen el esfuerzo de escucha, mejoran la comunicación y, por consiguiente, reducen el estrés y ansiedad que puede estar asociada a la perdida auditiva.
Los audífonos proporcionan estimulación al sistema auditivo que está privado de estimulación auditiva a causa de la pérdida auditiva
GENERADORES RUIDO
Un generador de sonido está diseñado como un audífono y se encuentra disponible en varias versiones.
Un generador de sonido produce un suave susurro suave y estable en el oído durante todo el día, independientemente del entorno de sonido en el que se encuentre.
También hay generadores de sonido para colocar, por ejemplo, en la mesita de noche. El generador de sonido se puede configurar para reproducir, por ejemplo, el sonido de las olas o el viento.
Este tipo de generador de sonido puede ser útil para dormir.
AUDÍFONOS CON GENERADOR RUIDO
Los generadores de sonido terapéutico pueden enmascarar el acúfeno al amplificar el sonido de fondo
Los generadores reducen el estrés y fatiga asociados al esfuerzo para poder oír.
Los generadores con audífono mejoran la audición y comunicación. Lo cual conlleva a una disminución del aislamiento social, y por lo tanto, facilita la habituación al acúfeno.
Los generadores de sonido terapéutico pueden desviar la atención del acúfeno hacia otros sonidos.
HIPERACUSIA
Es un trastorno auditivo de la percepción de la intensidad.
El término hiperacusia, en general, se aplica a personas que experimentan los sonidos de la vida cotidiana como muy ruidosos, incómodos y, a veces, dolorosos.
Algunas personas perciben un incremento en la sensibilidad después de haber tenido un suceso en su vida muy problemático, por ejemplo, el duelo. Sin embargo, en muchas personas, no hay una razón clara por la cual comenzó la hiperacusia.
Sonidos que les son molestos: salida de agua del grifo, ruido de refrigerador o lavaplatos; motor de coche; conversación ruidosa