Protectores auditivos

Aquí encontrarás protectores auditivos  para proteger tus oídos como tapones para los oídos o orejeras, trabajos de tipo imprescindible con excesivo ruido, y también para repeler el agua, la arena y el viento.

Leer más

¿Qué sonidos pueden dañar la audición?

El sonido se mide en unidades llamadas decibelios (dB), al igual que la altura se mide metros y centímetros. Ya que las personas no pueden escuchar todas las frecuencias o tonos de sonido, se pueden usar los decibelios ponderados A (dBA) para describir el sonido en función de lo que los oídos humanos realmente pueden escuchar. El daño causado por el ruido se va sumando durante toda la vida. Si a menudo te expones a sonidos intensos, pero el riesgo de daño permanente crece con el tiempo. Incluso una sola exposición a un ruido de larga duración o muy intenso, puede dañar la audición. En general, los sonidos de 70 dBA o menos se consideran seguros. Es más probable que dañen la audición, sin son de:

  • 86 dBA y dura varias horas
  • 100 dBA y dura menos de 14 minutos
  • 110 dBA y dura menos de 2 minutos

Niveles de decibelios que son sonidos seguros

  • El sonido de un alfiler al caer: 0 dB A
  • Un susurro: 30 dBA
  • Conversación normal: 60-70 dBA
  • Cine: 74 a 104 dBA
  • Tráfico pesado en la ciudad; ruido de una cafetería o comedor escolar: 85 dBA
  • Motocicletas: 80 a 100 dBA
  • Escuchar música, MP3, conciertos: 94 a 110 dBA
  • Sirena de una ambulancia: 110 a 129 dBA
  • Fuego artificial: 140 a 160 dBA