La habituación «es la reducción o eliminación de la actividad del sistema nervioso central en respuesta a estímulos repetitivos, en otras palabras, es el proceso por el cual dejamos de responder a aquello que no es relevante. Los humanos compartimos con los animales la capacidad de adaptarnos a los cambios que van ocurriendo.

Es un proceso natural del sistema nervioso cerebral

Es un fenómeno muy habitual y frecuente en nuestro día a día. Aquellas personas que viven cerca de un aeropuerto, una carretera de grandes dimensiones o una discoteca lo reconocerá fácilmente, ya que si para ti es la primera vez que te encuentras en la cercanía de lugares tan ruidosos te resultará imposible vivir en esas condiciones, mientras que los que ya llevan viviendo en esas condiciones unas semanas, ya no escuchan la contaminación acústica.

La habituación ha actuado sobre ellos, y ha hecho que los estímulos que para nosotros resultan aversivos en un primer momento, ellos sean incapaces de escucharlos si no es prestando una atención muy detenida.

La habituación se puede considerar como el proceso de «ignorar» o acostumbrarse a un estímulo sin realizar ningún esfuerzo consciente, por ejemplo:

El reloj en la muñeca

La ropa que llevamos puesta

Gafas en el rostro

Una mayoría de las personas que perciben acúfenos tener un proceso natural de habituación. La habituación se puede definir como un proceso de «ignorar» a un estímulo, sin ejercer ningún esfuerzo consciente. La habituación es un proceso natural que experimentamos miles de veces cada día. Ejemplos de habituación pueden ser:

  • No ser consciente de usar anillos en nuestros dedos
  • No ser conscientes de llevar pantalones el 90% del tiempo
  • No ser consciente del constante ruido del refrigerador

Así pues, el objetivo del tratamiento del acúfeno es ayudarle a concentrarse menos en su zumbido de oídos, y proporcionarle alivio. Un modo de conseguirlo es mediante la percepción sonidos terapéuticos para que el acúfeno sea menos apreciable.

Para ayudarle a explicar las ventajas de utilizar el sonido terapéutico para tratar el acúfeno, una analogía se puede utilizar. El acúfeno es representado por el brillo de la luz de una farola.

 Por la noche, la luz que emana de la bombilla de una farola en la calle es muy prominente, debido a la falta de otras fuentes de luz, En comparación, si la bombilla de la calle está encendida por el día, la luz es mucho menos apreciable, debido a la presencia de la luz diurna.

En el caso del acúfeno, añadiendo sonidos externos tiene un efecto similar: enriquecimiento sonoro con generadores dee sonidos para que los pacientes no presten atención a sus acúfenos

El objetivo de la habituación es evitar que el acúfeno afecte negativamente la calidad de la vida de la persona que lo sufre; evitar la fatiga debido al esfuerzo que se debe de realizar para escuchar, cuando el acúfeno se acompaña de pérdida auditiva; reducir el estrés; aliviar las dificultades para dormir y cambiar los pensamientos negativos

 

La habituación es un proceso con tres fases no lineales. Esto significa que, durante este tratamiento, el paciente pasará por días cuando el ruido sea menos molesto y otros cuando sea más molesto. Sin embargo, experimentará una mejora progresiva en su calidad de vida.

En la primera etapa, los enfermos de tinnitus todavía son conscientes del ruido a diario. Sin embargo, esto no le afecta a un nivel emocional extremo, con una reducción en los niveles de ansiedad y un aumento en su tolerancia y la calidad de vida de la persona.

En una segunda fase, debido a la falta de reacción emocional, el cerebro puede ignorar este ruido durante gran parte del tiempo, pudiendo manejar su vida con mucha más calma, a pesar de que a veces todavía sufre picos.

Durante la tercera y última fase, el cerebro ahora puede ignorar por completo el ruido, lo que no es motivo de incomodidad para la persona. En esta etapa, los picos posibles se controlan fácilmente.

Aunque ocasionalmente el ruido todavía es notable, después de acostumbrarse, el paciente ya no reaccionará emocionalmente, físicamente y psicológicamente al ruido. Podrás hacer que tu vida sea normal y lidiar con los picos fácilmente. Sin embargo, si nota un aumento en el nivel de los picos, asegúrese de mantener la disciplina y reanude las fases de habituación hasta que se sienta cómodo nuevamente.

La importancia de no enfocarse en el zumbido de oído

 

Cuanto más se centre un paciente con acúfenos (zumbidos), más intensos los percibirá, y más ansioso se encontrará. Debe aprender a cambiar el enfoque a otros pensamientos y actividades, de modo que, los períodos en los que el cerebro no se enfoca en los zumbidos sean más frecuentes y prolongados en el tiempo.

Cerebro

El cerebro no puede tener puestos los cinco sentidos en dos tareas al  mismo tiempo. Por ejemplo, hablar por teléfono y ver la televisión al mismo tiempo. Del mismo modo, no puede enfocarse en el zumbido si este no tiene prioridad. Por lo tanto, aprovéchese de las limitaciones del cerebro y concéntrese en otras actividades. En las primeras fases de aparición del acúfeno, dirigir el pensamiento, no siempre es fácil. Se precisa de práctica y perseverancia.

Cuando percibes de que no has estado escuchando el acúfeno durante un pequeño espacio de tiempo, el cerebro no ha dado prioridad al acúfeno. Los periodos en donde no se enfoca en atender al acúfeno se hace cada vez más prolongados y frecuentes, a medida que, se relaja el enfoque hacia el acúfeno

Mantenga su cerebro activo y evite el silencio, siempre que le sea posible, para ello utilice un sonido ambiental de poca intensidad, como un MP3, CD o radio con música ambiental

Cuando el acúfeno le sea más problemático, deberá permanecer activo: váyase de compras, fiestas o reuniones familiares. Evite la tentación de quedarse en casa, viendo la televisión.

Es más difícil alejarse de los zumbidos de oído

En ambientes tranquilos.

Durante los períodos de poca o nula actividad, tanto mental como física

Cuando se está cansado