Las pruebas de diagnóstico y una evaluación audiológica en el Centro del Audífono, descartarán posibles causas médicas que podrían estar causando o contribuyendo al acúfeno. La consulta inicial durará de 2 a 3 horas. Si su audición ha sido evaluada en los últimos 6 meses, le aconsejamos que traiga una copia de los resultados a la consulta inicial, así como cualquiera información médica adicional relacionada con el acúfeno.
La consulta inicial incluye una historia detallada de su caso, acúfeno y cómo éste impacta en la calidad de su vida. Al finalizar la consulta, recibirá las recomendaciones específicas sobre los tipos de tratamientos del acúfeno, para que usted los valore.

Evaluación del acúfeno o tinnitus
El objetivo de la primera consulta es la evaluación del acúfeno, así como valorar mejor el historial de sus acúfenos. Puede incluir discusiones sobre el inicio del acúfeno, los eventos traumáticos que pueden haber inducido al acúfeno, lo molesto que es el acúfeno, las características del acúfeno y la forma en que el acúfeno le está afectando.
Además de la consulta audiométrica, le pediremos que rellene unos cuestionarios con el fin de entender mejor cómo le afectan los acúfenos. La finalidad de las herramientas de medición subjetiva de la severidad del acúfeno es:
- Cuantificar la reacción del paciente ante el tinnitus y sus efectos en la calidad de vida
- Identificar los aspectos del acúfeno y las conductas y actitudes derivadas que más malestar provocan al paciente
- Establecer un punto de partida en función del que evaluar el progreso.
Esta información no solo es importante para llevar a cabo el asesoramiento, sino también para determinar qué componentes del tratamiento serán más eficaces
Diagnóstico del acúfeno
El diagnóstico determina como el acúfeno afecta la vida del paciente, y es esencial para decidir el tipo y naturaleza del tratamiento. De hecho, al igual que el acúfeno, puede tener orígenes y manifestaciones muy diferentes de persona a persona, incluso las soluciones terapéuticas son muchas y deben elegirse de modo individual.
De hecho, además de los tratamientos farmacológicos en el caso de que exista una enfermedad que afecta al oído, existen tratamientos basados en la terapia sonora, asesoramiento psicológico y tratamientos osteopáticos.
Examen audiológico complementario
Nuestro audiólogo especializado en el área de los acúfenos, llevará a cabo una evaluación completa. La evaluación auditiva completa incluye una audiometría estándar de tonos puros de hasta 14 kHz (un procedimiento que normalmente no es parte de una prueba auditiva estándar).
- Las pruebas del habla incluyen umbrales de recepción del habla, puntuación de reconocimiento de palabras, umbral de comodidad, umbral de incomodidad (nivel incómodo para escuchar) y niveles aceptables de ruido.
- Las pruebas de emisión otoacústica también se realizan para evaluar la presencia y función de los receptores auditivos externos en la cóclea. Niveles de incomodidad y pruebas de inhibición residual.
- Video-otoscopia. Examinaremos su canal auditivo con nuestra cámara de video especializada y mostraremos la imagen para que la vea (si lo desea). Podremos identificar cualquier obstrucción, como cerumen, e identificar cualquier problema con el canal auditivo o el tímpano.
- Eliminación de cerumen
- Audiometría de tono puro de alta frecuencia . Esto se usa para observar la sensibilidad de su cóclea a los sonidos y se efectúa en nuestra cabina insonorizada. Esta es una prueba de audición de diagnóstico de alta frecuencia extendida que evalúa su audición hasta 16 kHz.
- Timpanometría. Esta es una prueba de la función del oído medio, donde podemos identificar cualquier presión negativa, congestión o líquido en el oído medio
- Discriminación del habla en las pruebas de ruido. Esta prueba se efectúa en nuestra sala especialmente diseñada, calibrada e insonorizada. Pondremos a prueba su capacidad para comprender el habla con y sin ruido de fondo.
- Prueba de nivel de sonoridad incómoda. Esto no siempre se realiza, pero se incluye dentro de la batería de prueba para identificar cualquier sonido que pueda causarle molestia
Acufenometría
-
Test de concordancia de tono: ayudará a nuestro profesional de la audición a determinar la frecuencia aproximada del sonido que está escuchando. Para este examen, se le pedirá que identifique el tono de su acúfeno de la mejor manera posible comparándolo con los tonos presentados externamente.
-
Test de coincidencia de sonoridad: ayudará a cuantificar el nivel del sonido que está escuchando, que podría ir desde un susurro a un grito. Es más común que las personas experimenten sonidos suaves que fuertes.
-
Se puede usar una escala analógica visual para determinar el volumen percibido, ya que el acúfeno, a menudo, se percibe mucho más alto que el nivel de decibelios que coincide. En una escala de cero a 10, se le pedirá que escale el volumen. Alrededor del 70 por ciento de los pacientes informará un valor de volumen de seis o más
Valoración de la molestia causada por el acúfeno
Basándose en las respuestas individuales durante el proceso de recogida de datos, podrá evaluar el nivel de paciente y decidir la mejor manera de facilitarte la actitud al acúfeno Existen tres tipos de pacientes para los que la terapia puede ser idónea:
- Pacientes que centran toda su atención en el tinnitus, que les provoca un malestar considerable
- Pacientes que centran su atención en el tinnitus, pero que no presentan un malestar emocional significativo
- Pacientes para los que la pérdida auditiva es el foco de atención y el tinnitus es secundario. En este caso, el tinnitus no les provoca ningún malestar emocional significativo


Una vez realizada la prueba, el audiólogo le explicará qué significan todas estas pruebas para usted. Le proporcionarán una mejor comprensión del tinnitus y cómo puede afectar su vida. Además, discutirán los distintos tratamientos disponibles para su caso.
Dado que el tinnitus afecta a cada individuo de forma diferente, es importante adaptar las terapias para usted de forma individual. En el Centro del Audífono, nuestro especialista podrá analizar su caso y crear una vía de terapia para usted que podría incluir una combinación de terapias.
¿Qué debo hacer si tengo tinnitus en un oído?
Si cree que puede estar percibiendo un zumbido en un oído, debe ir a ver a su médico. Cuando el acúfeno se percibe en un oído, es posible que se requieran pruebas de diagnósticas adicionales, como son las imágenes de cabeza (resonancia magnética o tomografía) para identificar la causa que lo produce