Enfermedad de Mèniére y acúfenos
La enfermedad de Ménière se caracteriza por una combinación de varios elementos: pérdida auditiva, acúfenos y vértigos, además de distorsiones sonoras.
Los síntomas de la enfermedad de Ménière son debidos a una acumulación de líquido en una porción del oído interno, conocida como laberinto. Esta contiene los órganos del equilibrio (los conductos semicirculares y los órganos otolíticos) y de la audición (cóclea). Tiene dos secciones: el laberinto óseo y el laberinto membranoso.
El laberinto membranoso está lleno de líquido endolinfático. Cuando el cuerpo se mueve, el líquido endolinfático en los órganos del equilibrio estimula los receptores nerviosos para que envíen señales al cerebro sobre la posición y el movimiento del cuerpo.
En la cóclea, el líquido se comprime en respuesta a las vibraciones del sonido, lo que estimula a las células sensoriales que envían señales al cerebro. En la enfermedad de Meniere, la acumulación del líquido endolinfático en el laberinto interfiere con las señales de equilibrio y la audición. Esta anomalía provoca vértigo y otros síntomas de la enfermedad de Ménière
Duración del vértigo en el Ménière
Los vértigos pueden ser de corta o larga duración. Pero, si la crisis sólo duran unos pocos segundos o minutos, no se trata de una enfermedad de Ménière, ni tampoco si duran más de 2 ó 3 días. La enfermedad de Ménière se caracteriza por una crisis con una duración de 2 a 4 horas, pero esto no significa que un paciente no tenga crisis con duración muy diferentes. Para la mayoría de los pacientes es fácil definir cuándo empieza un ataque, pero no es tan fácil describir cuándo termina.
Muchos pacientes experimentan un tipo de preaviso que revela que pueden esperar un ataque de vértigo muy pronto. Este preaviso puede ser una sensación de ocupación del oído o bien un aumento de acúfeno en el oído enfermo. Cuando un paciente atraviesa por una crisis vertiginosa, experimenta una sensación de que todo gira alrededor de él como si se encontrará en un tiovivo.
Esta sensación hace que sea imposible mantener el equilibrio, frecuentemente durante algunas horas. El paciente estará mejor, si se mantiene acostado y totalmente tranquilo.
Durante la crisis se producen movimientos oculares espasmódicos e involuntarios que alteran la visión del paciente y frecuentemente en tal grado, que es imposible ver con nitidez durante la crisis.
Estrés debido al Mèniére
- Busque opciones de vida saludables que le ayuden a combatir el estrés.
- Consuma una alimentación saludable y bien balanceada.
- No coma en exceso
- Duerma lo suficiente
- Aprenda y practique técnicas de relajación, como imágenes guiadas, relajación muscular progresiva, yoga, tai-chi…
- Reduzca la cafeína y el alcohol
¿Qué hacer ante un ataque de vértigo?
Durante un ataque vertiginoso agudo, acuéstese sobre una superficie firme. Permanezca lo más inmóvil posible, con los ojos abiertos y fijos mirando un objeto fijo. No trate de beber nada, ya que puede vomitar. Permanezca en esta posición hasta que el vértigo desaparezca, luego levántese poco a poco. Una vez el ataque de vértigo disminuye, probablemente se encuentre cansado y necesitará dormir unas horas.
Si los vómitos no desaparecen, y es incapaz de tomar líquidos durante más de 24 horas, contacte con su médico, porque puede prescribir medicación para las náuseas y/o sedantes vestibulares
Dieta y mareos
El oído interno (caracol) está influenciado por ciertas sustancias que se encuentran en su sangre y otros fluidos corporales. Por ejemplo, cuando come alimentos que tienen una gran cantidad de azúcar o sal, su concentración de sal y azúcar en sangre se incrementa, y esto afectará la concentración de dichas sustancias en su oído. Por lo tanto, debe controlar la cantidad de sal y azúcar que le agrega a las comidas. Además, limite o elimine el uso de cafeína y/o alcohol, debido a que le ayudaran a reducir los mareos y acúfenos.
Recomendaciones alimentarias:
- Distribuya la toma de líquidos y alimentos en el día y manténgalo continuamente
- Coma aproximadamente la misma cantidad de alimentos en cada comida y evite los excesos de comida.
- Evite comer alimentos que contengan altos niveles de sal
- Tome una cantidad adecuada de líquidos todos los días
- Evite líquidos o alimentos que contengan cafeína
- Evite alimentos que contengan glutamato monosódico. Este producto se encuentra en comidas preparadas y comidas chinas. Este producto puede incrementar los síntomas en algunos pacientes.
Recomendaciones para el vértigo
- Evite los movimientos súbitos. los cuales pueden empeorar los síntomas. Puede que necesite ayuda para caminar cuando tenga una pérdida del equilibrio
- Evite las luces brillantes, la televisión y leer durante los ataques de vértigo, debido a que esto puede empeorar los síntomas. Descanse durante los episodios severos y lentamente incremente su actividad
- Evite actividades como manejar, operar maquinaria pesada y escalar hasta una semana después de que sus síntomas hayan desaparecido