Trastorno de la articulación temporo-mandibular y tinnitus

¿Alguna vez percibido que su tinnitus cambia de intensidad o tonalidad, al mover la mandíbula? La causa podría ser un trastorno de la articulación temporomandibular

¿Qué es el trastorno de la articulación temporo-mandibular que se acompaña de acúfenos-tinnitus?

En algunos casos, los trastornos en el área de la articulación temporomandibular incrementan la percepción del zumbido de oídos.

La articulación temporomandibular está estrechamente conectada con la columna cervical y oído, tanto en sus aspectos anatómicos como funcional. Incluso algunos pacientes con zumbidos de oídos pueden incrementar la intensidad y/o tono, al mover la mandíbula inferior o girar la cabeza.

Un incorrecto funcionamiento de la columna cervical, es decir, una restringida movilidad puede asociarse a trastornos de los músculos masticatorios.

Sin embargo, el zumbido de oído puede aparecer o desaparecer después de intervenciones en la mandibular, como ocurre al extirpar una muela del juicio.

  • Por lo tanto, al buscar la causa del tinnitus también hay que hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Existe una relación directa o indirecta al extraer una muela del juicio?
  • ¿Tiene dolor en cara y oídos con origen en la articulación temporomandibular?
  • ¿Percibe tensión muscular en los músculos masticatorios y articulación temporomandibular?
  • ¿Presenta una alteración de la mandíbula superior e inferior?

La articulación temporomandibular es la articulación que hace posible la apertura y cierre de la boca. Esta conecta la mandíbula inferior con el cráneo, y se encuentra situada por delante del conducto auditivo externo, así pues, cuando hablamos, bostezamos o comemos estamos haciendo uso de ella.

Además, comparte algunos ligamentos y conexiones nerviosas con estructuras del oído medio.

Se puede percibir sus movimientos si colocamos los dedos directamente por delante de la entrada del conducto auditivo externo, y al mismo tiempo abrimos y cerramos a boca

El anormal incremento de la tensión muscular alrededor del oído medio,  puede ocasionar tinnitus objetivo. Dos músculos masticatorios, el tensor del velo del paladar y el tensor del tímpano, pueden producir un reflejo irregular en la trompa de Eustaquio y en el espacio del oído medio. 

Este tinnitus objetivo puede confirmarse a través de medidas de micrófono de sonda para verificar los síntomas auditivos del paciente

Acúfenos articulación temporomaxilar

 Causas del trastorno de la articulación temporomandibular.

 

 Factores predisponentes: malformaciones congénitas, accidentes mandibulares en la infancia, traumas craneales

Factores desencadenantes: corresponden a factores traumáticos, es decir el micro trauma y macro trauma, como son: trauma directo a la cara, traumatismo con boca cerrada, bruxismo (rechinar los dientes).

Factores de perpetuanes: hábitos defectuosos que prolongan la existencia del problema, por ejemplo, goma de mascar, apretar la mandíbula, moliendo los dientes en la noche, sobrecargas mecánicas musculares, problemas metabólicos, hábitos musculares anormal, postura estrés o tensión. 

Incidencia

El 35% de los pacientes con un trastorno de la articulación temporomandibular sufren de acúfeno (tinnitus). Sin embargo, aunque se desconoce las causas de dicha patología, el 90% de los pacientes se recupera de sus acúfenos después del tratamiento

 Sintomatología acúfenos articulación temporomandibular

  • Dolor que se disemina hacia la mandibular, cara o cuello
  • Dolores de cabeza, sin ninguna razón aparente
  • Dificultad para abrir y cerrar la boca
  • Percepción de un ruido (clic) al abrir o cerrar la boca
  • Ocasional bloqueo la mandíbula
  • Ocasional, dolor en un diente sano
  • Dolor en las mandíbulas cuando se despierta por la mañana
  • Sensación de presión por detrás de los ojos o lagrimeo sin razón aparente
  • Rigidez en los músculos mandibulares
  • Chasquidos dolorosos al mover la mandíbula
  • Acúfeno (tinnitus) cambia cuando se mastica, bosteza o se tose
  • El acúfeno cambia cuando se mueve la mandíbula hacia delante y/o aprieto los dientes
  • Sensación vertiginosa

Valoración auditiva

Nuestro especialista valorará durante la visita de la presencia de una modulación del tinnitus en respuesta a maniobras específicas, realizando lo que se denomina evaluación somática del tinnitus.

En primer lugar, se hacen preguntas específicas sobre la variación del tinnitus, en términos perceptivos de intensidad, tipo de sonido y lateralidad del tinnitus, así como si percibe tinnitus al masticar, cuando existe dolor en la mandíbula, al apretar los dientes, etc.

A continuación, se le pide al paciente que realice maniobras mandibulares , durante las cuales el audiólogo pregunta si hay un cambio en la intensidad o frecuencia del tinnitus. Por ejemplo, abra un poco la boca y empuje la mandíbula hacia los lados, o sobresalga la mandíbula

Tratamiento acúfeno temporo-mandibular

En casi todos los casos el dolor se puede aliviar, y los problemas colaterales se pueden tratar con eficacia. Debido a que es un trastorno crónico, deberá realizar cambios en el estilo de vida y hábitos cotidianos

Algunas personas tienen que aprender a vivir con algunos inconvenientes, por ejemplo, un ruido crepitante o molestias ocasionales, especialmente si existe una lesión de la articulación. Usted puede aprender maneras para minimizar estos pequeños problemas. En algunos casos de debe recurrir a la cirugía maxilofacial.

Fisioterapia: las distintas técnicas de rehabilitación de la articulación temporomandibular van dirigidas a tratar el tejido óseo, tejidos blandos y el segmento superior de la columna cervical, siendo las técnicas más importantes la movilización de tejidos blandos y la movilización articular.

Yoga o Thai-Chi: proporciona relajación y moviliza las articulaciones rígidas

Relajación: entrenamiento en la relajación progresiva o meditación

Férula dental: es un dispositivo en forma de herradura fabricado con resinas o materiales plásticos, que cubre en parte o en su totalidad los arcos dentales y que tienen distintas funciones dependiendo de la especialidad y el tipo de tratamiento.

La férula está personalizada y fabricada exclusivamente para cada paciente, lo que garantiza la mayor comodidad al coincidir perfectamente sobre la arcada.

En el caso de la articulación temporomandibular (ATM), la férula dental, llamada también férula oclusal, férula de descarga o también férula de desprogramación, tiene como objetivo modificar la oclusión, llevando la mandíbula a una posición particularmente correcta.