Alimentación y acúfenos
Para la mayoría de las personas no hay soluciones rápidas para eliminar el acúfeno, pero hay algunos cambios de estilo de vida y dieta que se pueden realizar para sobrellevar mejor las molestias ocasionadas por el acúfeno.
Evitar y/o reducir los siguientes alimentos y bebidas
- Evite el consumo de café, té, coca-cola, chocolate
- Cafeína
- Alcohol
- Quinina (agua tónica)
- Alimentos que contengan glutamato (queso parmesano, tomates maduros. setas, comidas chinas)
- Alimentos que contengan aspartamo (edulcorantes).
- Evite una alimentación «excesivamente grasa» ya que el colesterol se califica como concausa de aparición de acúfenos
- No fume
- Plantas como el ginseng o el ginkgo biloba son saludables para unas personas, pero no para otras
Estilo de vida
Debe de ocupar su tiempo libre en actividades que le proporcionen una mejor calidad de vida, así como, llevar a cabo tareas cotidianas que requieren su atención, para poder percibir menos su acúfeno.
Consejos pacientes con acúfenos
- Realice actividades que capten su atención
- Cree a su alrededor un ambiente agradable en cuanto a su disposición, decoración, colores, etc., y acostúmbrese a tener una música de fondo que le guste
- Organice actividades, según sus necesidades y posibilidades
- Aléjese de ruidos muy intensos
Precauciones con el uso de protectores auditivos
El uso inadecuado de la protección para los oídos puede aumentar la sensibilidad del sistema auditivo, y, por consiguiente, ser más consciente del acúfeno. La protección para los oídos solo debe utilizarse al exponerse a niveles peligrosos de ruido que podrían dañar la audición y, potencialmente, empeorar la percepción del acúfeno.