CAUSAS DE ACÚFENOS - TINNITUS

CENTRO DEL AUDÍFONOPRUEBAS GRATUITAS

¿Qué causa el acúfeno?

La mayoría de las personas que sufren de acúfenos también experimentan pérdida auditiva. De hecho, los investigadores creen que el acúfeno solo puede ocurrir si el sistema auditivo ha sido dañado previamente.

La pérdida auditiva en determinadas frecuencias del campo auditivo (sonidos graves o agudos), puede cambiar el modo  en que el cerebro procesa el sonido, lo que lo hace que se adapte y complete los «huecos» con zumbidos de oído.

Alrededor del 15% de la población padece de acúfenos. La frecuencia se incrementa con la edad, debido a que la pérdida auditiva puede desencadenar acúfeno, por lo tanto, el porcentaje de personas en mayor en personas con edad superior a 65 años

 

Dentro de la cóclea hay 25,000 células ciliadas auditivas, extremadamente delicadas. Su trabajo es convertir los sonidos en señales eléctricas que, a través del nervio acústico, se envían al cerebro. Las razones que pueden provocar daños en las células auditiva son muchas. Desafortunadamente, una vez dañadas, es imposible restaurar su eficiencia. El acúfeno, generalmente, se origina específicamente por el daño a las células auditivas e interpretado a nivel cerebral como un zumbido (acúfeno)

 El acúfeno se puede comparar con el «síndrome del miembro fantasma», que algunas personas experimentan cuando el cerebro les hace percibir dolor en una parte del cuerpo que ya no existe. El tratamiento de la pérdida auditiva mediante la utilización de audífonos le permite escuchar sonidos ambientales de poca intensidad con mayor facilidad y, por esta razón, puede contrarrestar el efecto de la hipercompensación, lo que hace que el acúfeno sea menos evidente y molesto.

¿Cuántos pacientes tienen acúfenos?

Las personas mayores tienen acúfenos con más frecuencia que las personas más jóvenes. El 5% de las personas de 20 a 30 años, tienen acúfenos constantes, mientras que el 12% tienen más de 60 años. Un estudio de personas de 40 a 69 años encuentran que el 1.5% tienen acúfenos. El 15% de las personas con acúfenos tienen una audición normal

¿Cómo comienza el tinnitus?

El tinnitus puede comenzar con mucha lentitud durante los primeros días o semanas; es posible que esté presente sólo cuando el paciente presente estrés o fatiga. El tinnitus también puede aparecer de modo repentino y sin ninguna causa aparente. A veces, el tinnitus puede deberse a la exposición a un ruido de fuerte intensidad (por ejemplo, una explosión o un ruido fuerte durante mucho tiempo), pero a menudo no se puede encontrar una explicación inequívoca de por qué aparecer el zumbido de oídos

Origen del acúfeno

Pérdida auditiva y acúfenos

El acúfeno ocurre con mayor frecuencia como un síntoma de pérdida auditiva, incluso cuando ésta es muy leve. La pérdida auditiva puede ocurrir como resultado de una lesión en las células ciliadas del oído interno (cóclea), lo cual ocasiona una pérdida auditiva neurosensorial irreversible y permanente.

Las células ciliadas auditivas, en general, comienzan a deteriorarse a medida que envejecemos, sin embargo, el deterioro puede aparecer por otras causas, como es la exposición a ruidos intensos sin ninguna protección auditiva. Pero, no todas las pérdidas auditivas son neurosensoriales.

Los trastornos auditivos del oído externo y medio pueden provocar una pérdida auditiva de transmisión (pérdida auditiva sin daño a las células ciliadas auditivas de la cóclea. Algunas de las pérdidas auditivas de transmisión pueden tratarse con fármacos o por intervención quirúrgica, lo cual reduce o desaparece el acúfeno.

La literatura menciona la regla 80/80, lo que significa que alrededor del 80% de las personas con pérdida auditiva también presentan acúfenos, y el 80% de las personas con acúfenos también presentan acúfenos

Origen del acúfeno

Trauma sonoro y acúfenos

Una de las causas más comunes de acúfeno, es el trauma auditivo, este puede ser debido a una exposición a ruidos de fuerte intensidad; no usar protección auditiva durante un lago periodo de tiempo en el lugar del trabajo (trabajos en factoría industrial, construcción, talleres mecánicos)

También pueden aparecer acúfenos, a causa de una exposición a ruidos de fuerte intensidad durante un período muy corto de tiempo (explosión, disparo de pistola, castillo artificiales).

El daño auditivo por ruido de fuerte intensidad en el sistema auditivo, puede ser permanente, y puede dar lugar a la aparición de acúfeno después de la exposición sonora, o de modo gradual, a lo largo del tiempo, como ocurre en los trabajos en el sector industrial

causas del acúfeno

En la mayoría de los casos, la causa es debido a un daño auditivo, pero el estrés tambien puede desencadenar el zumbido de oído . En el 90% de los casos, la pérdida auditiva es la causa. Siendo el oído interno (cóclea) el más afectado en el 90% de los casos, por procesos de envejecimiento, infección, pérdida auditiva súbita, enfermedad de Meniére, neurinoma del acústico y ruid

Tapón de cerumen y acúfenos

Si el cerumen se acumula en el canal auditivo, puede ocasionar una pérdida auditiva, y, por consiguiente, el sistema auditivo tiene que compensar el exceso de pérdida auditiva, ocasionando zumbidos que no existen.

Su profesional de salud auditiva puede eliminar la acumulación de cerumen de modo seguro, y, en la mayoría de los casos, aliviará de inmediato el acúfeno. Pero, el cerumen del oído, no es la única obstrucción que puede incrementar la presión en el oído, que da lugar al zumbido.

Otra patología que dar lugar a acúfenos, son: infecciones de oído medio, otoesclerosis, cambios en el oído como resultado de la cirugía. También aparecen acúfenos, en los casos, de patología del oído interno, como son: enfermedad de Ménière, pérdida auditiva súbita, neurinoma  del nervio acústico, infecciones virales.

Traumatismos en cabeza y/o cuello.

Personas que experimentan algún tipo de traumatismo craneal en cabeza y/o cuello, con frecuencia pueden presentar acúfenos después del incidente. Entre los traumatismos que dan lugar acúfenos debemos mencionar: traumatismos de oído o cabeza, lesiones en el cuello o columna vertebral, fracturas craneales, golpe en la cabeza. 

Enfermedades o problemas de salud

Un gran número de enfermedades o problemas de salud, que no están relacionados directamente con el sistema auditivo, presentan acúfenos, como son: enfermedades cardiovasculares, fibromialgia, esclerosis múltiple, tensión arterial elevada, hipotiroidismo, hipertiroidismo, migrañas, diabetes. En, algunas ocasiones, es el primer signo de la enfermedad

Medicaciones ototóxicas que causan acúfenos

Muchos folletos informativos para pacientes que se incluyen en los fármacos, enumeran el acúfeno como efecto secundario. Sin embargo,  el número de medicamentos que realmente causan acúfenos es menos del 1 por 1000. En la mayoría de los casos, los zumbidos ocasionados por fármacos desaparecen una vez que se deja de tomar el fármaco.

Los fármacos que causan zumbidos, en general, solo lo ocasionan si se toman en grandes dosis. Estos fármacos incluyen: aspirina, quinina, antibióticos, aminoglucósidos, fármacos citotóxicos y diuréticos. Si perciben zumbidos como resultado de tomar ciertos fármacos, deberá consultar con su médico antes de interrumpir el tratamiento

 Medicaciones que pueden dar lugar a acúfenos, son: antinflamatorios (aspirina, ibunoprofeno, antibióticos, antidepresivos, antihistamínicos, y fármacos prescritos para quimioterapia.

Fármacos de uso común que pueden causar acúfenos

  • Aspirina: cuando se toman grandes cantidades de dosis (8 a 12 comprimidos al día)
  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINE): ibuprofeno, naproxeno
  • Antibióticos: aminoglucósidos (gentamicina, estreptomicina, neomicina). Los efectos secundarios relacionados con la audición de estos antibióticos son más comunes en personas que tienen trastornos renales o que tenían antecedentes de pérdida auditiva)
  • Diuréticos de asa: utilizados para tratar la hipertensión, insuficiencia cardíaca (furosemida, bumetanida)
  • Fármacos anticancerígenos

Estrés y acúfenos

El acúfeno también puede desencadenarse por un evento traumático emocional como resultado de la presión y sobrecarga. Si presenta acúfenos, es posible que haya apercibido que el acúfeno se percibe más intenso cuando se está bajo presión. El estrés puede agravar y quizás incluso desencadenar acúfenos, que a su vez puede causar más estrés

En relación con el estrés, es importante subrayar que está comprobado que los pacientes con acúfenos presentan una mayor actividad cerebral en la corteza cerebral auditiva y en el área límbica, que es la parte del cerebro implicada en las emociones. Así pues, la incidencia de los casos de tinnitus se duplica en personas que sufren estrés,

 Ansiedad

Muchas personas con ansiedad perciben acúfenos. La ansiedad activa el sistema de lucha o huida, y esta ejerce una gran presión sobre los sistemas nerviosos del organismo. Así como el flujo sanguíneo y temperatura corporal. Es muy probable que esta presión emocional y el estrés viajen hacia el oído interno (cóclea) y den lugar a la aparición del acúfeno. El preocuparse de los zumbidos de oído se produce estrés y tensión emocional, lo cual, a su vez incrementa la intensidad del acúfeno, que a su vez, crea un círculo vicioso.